Me asombra (y no quiero que nunca deje de asombrarme) que los gobiernos de izquierdas de esos supuestos países desarrollados no hayan ampliado sus valores y su ética al mundo globalizado. Cuando nuestra sociedad se llena la boca con la palabra "progreso" ¿a qué se debe referir? ¿progresar quién y en qué? Cuando en Europa se está por la unión de sus países, ¿para qué?¿es que queremos otro Estados Unidos, otro imperio que aspire a dominar el mundo mientras los dominados se mueren de hambre?¿ Qué hacen los políticos de izquierdas? Los de derechas ya sabemos que van tras el dinero y los privilegios, pero, y los que dicen representar los valores más altruístas de la sociedad? ¿Sólo miran por sus votantes?¿No les importa el resto de personas que mueren miserablemente? ¿Nos pavoneamos de los avances conseguidos, del estado de bienestar y no se nos corta la digestión ante tánta injusticia?
Intervenimos a nivel militar en otros países, supuestamente para defender los derechos de los pueblos. ¿Es que no hay otra manera? ¿Es que los pactos, las alianzas, la justicia a la hora de establecer acuerdos económicos no sirve?
Cuando la responsabilidad es global, la evasión es total. Pero que luego no nos vengan con Uniones ni con Globalización. Se les ha caído la careta y ni sienten un ápice de vergüenza: ni los banqueros, ni los gobiernos ni casi nosotros.

ENLACES SOBRE LA POBREZA EN EL MUNDO ACTUAL:
+ Una epidemia de la que no se habla. Por Fernando Navarro en El País
+ Un sistema que destruye valor. Por Luis de Sebastián en El Periódico
+ Al menos 963 millones de personas sufren hambre, 40 millones más que en el 2007, según la FAO. Europa Press. El Periódico
+ Día mundial de la Alimentación (y Semana de Rebelión contra la Pobreza)
+ Amnistia Internacional amplia el seu camp d'actuació per lluitar contra la pobresa
+ Ponerle puertas al hambre
No hay comentarios:
Publicar un comentario